A la hora de emprender un proyecto nuevo, una reforma o simplemente disponer de un capital que necesitas para refinanciarte y saldar tus deudas, las entidades de capital privado son una de las herramientas financieras más interesantes a tener en cuenta.
Si necesitas pedir un préstamo para un embargo, reunificar los pagos que actualmente te asfixian cada mes o incluso comenzar con una reforma en una propiedad, quizá este texto te interese. Analizaremos qué implica este término y cómo puedes servirte de él.
Qué es y cómo funciona el capital privado
El capital privado es el término que engloba a las empresas que usan este recurso como medio de financiación a terceros. Para que quede más claro, suponen una de las mejores alternativas de crédito ante las tradicionales cajas y bancos que todos conocemos.
Las empresas de capital privado emplean su capital propio en ofrecer préstamos y créditos a toda clase de personas y empresas. Para cada tipo de cliente existe una solución, donde las condiciones varían según el perfil del solicitante.
En España existen más de 600 empresas de capital privado perfectamente reguladas y ofreciendo sus herramientas financieras a miles de clientes, eso por no hablar de los intermediarios que interferimos para ponerte en contacto con la mejor opción.
La banca y cajas de ahorro dejaron de ser el único recurso financiero hace ya unos cuantos años. Muchos de sus productos actuales ahora tratan de asimilarse a lo que ofrecen los capitales privados.
Su funcionamiento es bien sencillo, ya que el objetivo que se persigue es encontrar inversiones atractivas que generen beneficio. Esto se traduce en concesión de préstamos y créditos, tanto a empresas como particulares.
Desde el punto de vista del cliente, tenemos una oportunidad inmejorable para conseguir la financiación que necesitamos. Mientras otras entidades deniegan la concesión de préstamos, otras de capital privado analizan, estudian y proporcionan la liquidez que se necesita para conseguir que ambos obtengan el mayor rendimiento posible.

Ventajas de los préstamos particulares con empresas de capital privado
El préstamo para particulares es el producto que más crece, donde se ofrecen unas condiciones realmente interesantes y mucho más asequibles que con otras entidades.
La escasez de concesión de crédito por parte de la banca tradicional ha permitido que el capital privado se especialice en este producto. Hablamos de un perfil de cliente que precisa con urgencia la inyección de capital para afrontar sus pagos y futuros proyectos.
Las ventajas son bastantes, sobre todo cuando las comparamos con otras opciones financieras tradicionales.
- Exigencias. Son menores respecto a la comprobación del historial crediticio del solicitante. Clientes que se encuentran en ASNEF o sin una nómina recurrente actualmente, también pueden encontrar financiación.
- Rapidez. Las gestiones se tramitan online, sin necesidad de presentar documentación física ni desplazamientos innecesarios.
- Condiciones. Puede que los intereses resulten un poco más elevados, pero se permite una mayor flexibilidad en el pago.
- Productos vinculados. Encontramos el mejor préstamo del capital privado sin necesidad de contratar productos vinculados como seguros.
Las ventajas que proporciona apostar por el sector privado para encontrar la financiación que necesitas es una de las mejores opciones que puedes tomar en la actualidad.
Se conceden los préstamos de una forma mucho más rápida gracias a nuestras labores de intermediación. Encontraremos justo lo que necesitas.

En qué situaciones puedes encontrar a las empresas de capital privado como un apoyo a tus finanzas
La concesión de préstamos y créditos por parte de este sector, además de ser mucho más sencilla y rápida, permitirá que puedas dedicarte a realizar tus proyectos o saldar otras deudas que pudieras mantener con otras entidades. Quizá te encuentres en alguna de estas situaciones:
- Préstamos para embargos. Son uno de los aspectos que más trabajamos y nos esforzamos por mostrar la mejor opción. Un embargo puede estar asfixiando nuestra capacidad económica, pero existen opciones realmente interesantes para disponer del capital necesario para proceder con su levantamiento.
- Préstamos para herencias. Hay situaciones en las que un patrimonio se encuentra con deuda pendiente, donde los impuestos y tasas que se precisa pagar son elevadas y, más que una ayuda, la herencia podría suponer exponernos al riesgo.
Para evitarlo, una herencia podrá ser tramitada de forma rápida y solventado cualquier problema que pudiéramos tener a la hora de afrontar los pagos que se exigen para convertirla en nuestra propiedad.
- Préstamos para reformas. Otro de los productos estrella por los que nos centramos y volcamos en encontrar siempre la mejor propuesta. Puede que tengas una reforma profesional en la empresa o en tu vivienda, donde conseguiremos ofrecer la mejor financiación gracias a las compañías con las que trabajamos.
Hay multitud de situaciones en las que necesitas de un préstamo urgente para conseguir saldar una deuda o embargo, para eso tenemos a los mejores expertos en encontrar una solución adaptado a tus necesidades y posibilidades.
¿Por qué el capital privado concede más y mejores condiciones?
Son empresas que dedican sus capitales en invertir, si una persona se encuentra en situación de desempleo o en ASNEF, no necesariamente es un perfil de cliente que desinterese, ya que no se centran en los parámetros habituales, se va más allá.
Las empresas intermediarias como nosotros, poseemos los mecanismos y herramientas necesarias para conseguir que todos tus recursos e información sean trasladados de forma atractiva a la hora de ser analizados por las empresas especializadas.
El capital privado de estas entidades busca el mismo rendimiento económico que el cliente; conseguir rentabilidad en forma de apostar por tus proyectos. Si es una reforma, ganarás en calidad de vida y, tratándose de un local comercial o empresa, es de esperar que impulse al negocio a mejorar si situación económica.
Todo se traduce en rentabilidad por ambas partes. El cliente consigue oxígeno ante una situación preocupante, mientras que los inversores esperan obtener rendimiento en función de los intereses que ahora sí se pueden abonar sin retrasos.
¿Cómo puedo solicitar un préstamo para mis proyectos?
Ahora es tan fácil como reunir toda la información que necesitas y dejar que nosotros nos encarguemos de encontrar el mejor producto, aquél que se adapte a tus posibilidades y te permita llevar a cabo lo que te propongas.
Recuerda que para clientes que se encuentran en ASNEF o situaciones de embargo sobre algún inmueble, es interesante proporcionar como garantía alguna otra propiedad inmobiliaria que se encuentre libre de cargas o con una hipoteca reducida.
Recuerda que accedes a un producto financiero en el que tendrás que leer y comprender perfectamente las condiciones a las que te comprometes, así como las obligaciones que tenemos nosotros contigo.
Conseguir la financiación deseada es solo un trámite que estaremos encantados de gestionar para mostrarte la gran cantidad de opciones que tienes a tu disposición. Ponte en contacto con nosotros y deja que te asesoremos.